Latinoamericanismo, nacionalismo e indigenismo

Orquesta Filarmónica de Bogotá / Historia de la orquesta / Latinoamericanismo, nacionalismo e indigenismo

En la primera mitad del siglo XX ocurrió una reorganización geopolítica en la que Estados Unidos se posicionó como potencia mundial. Este proceso comenzó con intervenciones en América del Sur a finales del siglo XIX y se consolidó con su papel en la Segunda Guerra Mundial pues Europa quedó prácticamente devastada.

Con un aumento del poder político, Estados Unidos también reemplazó a Europa como centro cultural. Para 1930, Viena y París habían dejado de ser las capitales de la experimentación artística, cuando muchos compositores europeos, entre ellos, Arnold Schoenberg, comenzaron a emigrar a los Estados Unidos huyendo de las políticas antisemíticas del régimen Nazi.

Aún más importantes fueron la consolidación del radio y de la industria fonográfica, centradas también en Estados Unidos, encargados de grabar y distribuir músicas populares por todo el mundo. La influencia cultural de Estados Unidos se vio representada en ciertas transformaciones que tuvieron los roles de las mujeres en la sociedad, así como en la popularidad de géneros de música de baile como el foxtrot y el charleston o géneros de música cubana como el danzón y el son, que se beneficiaron de la industria discográfica para acaparar la atención del público local.

Con la Revolución mexicana de 1910 se conformaron varios movimientos políticos, intelectuales y artísticos que buscaban transformar las instituciones coloniales y promover las tradiciones de los indígenas, campesinos y obreros. Para los intelectuales como el mexicano José Vasconcelos, la educación y el arte eran los medios principales para crear una nueva nación donde toda la sociedad estuviera representada. En México y otros países de Latinoamérica se crearon instituciones de la calidad de los museos, centros de investigación y orquestas dedicadas a la investigación y promoción de la música latinoamericana más allá de los espacios que solo podían ocupar las élites.


Surgieron diversos movimientos en respuesta a esta influencia gracias a la inundación del mercado latinoamericano por géneros que se percibían como imperialistas. Algunos de estos movimientos se exponen a continuación.

El folclorismo buscaba rescatar la música tradicional o folclórica de los países para resistir la influencia de la música americana que amenazaba con reemplazar las tradiciones locales por una música homogénea proveniente del exterior.

Paradójicamente, el movimiento folclorista se inició en Europa como parte del Romanticismo y su resistencia a la vida burguesa. Aunque sus motivaciones en Latinoamérica eran las de redescubrir la cultura autóctona y valorizarla con respecto a los modelos europeos, el resultado a menudo se enfocaba en algunos elementos idealizados, aquellos que parecían más «tradicionales» o «ancestrales», ignorando los complejos procesos de transculturación que caracterizaron estas músicas durante los siglos XVIII y XIX, como si la música tradicional no estuviera también en constante transformación.

Por otro lado, aparecieron proyectos para «dignificar» y «ennoblecer» la música tradicional que organizaron expediciones y publicaciones sobre el folclor nacional en todos los países latinoamericanos, recolectando canciones, danzas y otras prácticas; de igual manera, se establecieron institutos como la Academia de Música Mexicana del Conservatorio y el Centro de Estudios Folclóricos y Musicales (Cedefim) en Bogotá, dedicados a investigar los instrumentos y las músicas indígenas combinando la investigación musical con la sociología y la antropología.

En lugar de afirmar el carácter particular de cada nación, se buscaba una aproximación que pudiera unificar los diferentes países de América Latina bajo un proyecto común que incluía la investigación de las tradiciones indígenas y populares de todo el continente y su incorporación a la música académica por medio de un lenguaje modernista.

Compositores y profesores de todos los países, incluyendo al compositor colombiano Santos Cifuentes y a Francisco Curt Lange, musicólogo alemán nacionalizado uruguayo, comenzaron a publicar artículos en los que defendían un americanismo musical para sintetizar el pasado histórico y social de naciones que se podrían unir mediante la diversidad geográfica, social y ambiental. Para esto, era necesario desarrollar un estilo musical que se pudiera identificar como latinoamericano, que tuviera menos influencia europea e incorporara elementos rítmicos y armónicos de las culturas prehispanas, y de la tradición popular del pasado y del presente.

El nacionalismo buscaba una música fundamentada en las prácticas populares, pero creada por compositores con formación académica que pudieran representar el espíritu de cada nación en el exterior y contribuir a un repertorio universal, ya no centrado exclusivamente en Europa.

Uno de los representantes más reconocidos de este movimiento es Carlos Chávez, quien se interesó tanto por el lenguaje del modernismo como por la recuperación de la música nacional. Chávez vivió en Nueva York entre 1926 y 1928, donde entabló relaciones con compositores modernistas estadounidenses, entre los que se encuentra Aaron Copland. Fue el director del Conservatorio Nacional de México y fundó la Orquesta Sinfónica de México, por medio de la cual creó diversos proyectos sociales para llevar la música académica a las clases obreras: festivales sinfónicos con programas de música contemporánea para trabajadores en parques, centros sociales y deportivos, y otros espacios diferentes a los auditorios tradicionales. También creó coros populares e incluso una orquesta mexicana con instrumentos prehispánicos para interpretar música indígena o mestiza. Chávez y sus contemporáneos se inspiraron en composiciones como las «Siete canciones populares españolas» del español Manuel de Falla a fin de emplear las músicas tradicionales como materia prima para la música nacional.

Los compositores nacionalistas buscaban las raíces, la «savia nacional» en el folclor que integraban por medio de citas estilizadas y asimiladas por medio de técnicas modernistas como la politonalidad, la exploración de nuevas escalas y métricas complejas, en las que los elementos de la música tradicional permanecían más o menos reconocibles dentro del tejido musical. Además del lenguaje musical modernista, el nacionalismo preservaba el ideal romántico acerca de la composición como una práctica personal, basada en la expresión propia del compositor por encima de escuelas o fórmulas preconcebidas.

Los compositores que escribieron obras empleando melodías e instrumentos indígenas como Carlos Chávez y Silvestre Revueltas combinaban el interés arqueológico y científico por catalogar y analizar las prácticas musicales indígenas con el proyecto nacionalista de corte modernista.

Con obras como la Sinfonía India no se busca recuperar o integrar la música indígena, antigua o contemporánea al repertorio sinfónico, sino que, como lo hizo Stravinsky con La consagración de la primavera, los compositores empleaban los instrumentos, las escalas y los ritmos para evocar subjetivamente el pasado indígena y producir una nueva tradición que miraba hacia el futuro. Las obras de Revueltas, por otro lado, son más complicadas pues el compositor adopta una postura irónica y crítica para denunciar el interés exotista de las audiencias norteamericanas y europeas por la música latinoamericana.

Al mismo tiempo, otros pensadores como el español Adolfo Salazar, el cubano Alejo Carpentier, y el colombiano Gonzalo Vidal, temían que el resultado de privilegiar los elementos autóctonos sobre las formas europeas fuera negativo. Si los compositores se empeñaban en escribir música en simple oposición a la de Europa, terminarían produciendo un exotismo, en lugar del nacionalismo artístico que buscaban.

Así, los movimientos nacionalistas latinoamericanos surgieron de la oscilación entre la imitación de los modelos europeos o su rechazo, buscando establecer un balance o explotar las contradicciones entre los dos polos.

En Colombia los compositores se interesaron por las músicas tradicionales y por desarrollar un lenguaje nacionalista, pero, por diversas razones, permanecieron alejados del modernismo de Chávez y Revueltas, quienes enfatizaron en las tradiciones locales por encima de la técnica europea y las pusieron al servicio de la educación del pueblo.

En Colombia, esta polaridad tenía un trasfondo racial particular: la música europea era apreciada no solo por su valor artístico, sino porque representaba las ideas de progreso y desarrollo que se impusieron tras la independencia. Así, los defensores del academicismo europeo o «supranacionalismo», como Gustavo Santos y Daniel Zamudio, consideraban que había que separar los elementos españoles de los elementos indígenas y africanos con los que se había mezclado y que no tenían nada que ofrecer a la música sinfónica.

Para otros, como Guillermo Uribe Holguín, la música tradicional, como venían desarrollándola Pedro Morales Pino y Emilio Murillo, tenía más de producto comercial que de música «verdaderamente» artística, que debía ser escuchada con un tipo de escucha similar a la veneración religiosa desarrollado durante el Romanticismo.

A diferencia de los compositores nacionalistas mexicanos entre los que se encuentran Chávez y Revueltas, Uribe Holguín venía de una escuela de composición más conservadora, opuesta tanto a las técnicas más experimentales del modernismo como al proyecto revolucionario y social en donde sí cabía la música comercial, siempre y cuando resistiera la influencia norteamericana.

  • 1550
    Comienzo del periodo colonial
  • 1555
    Se prohibe a los españoles asistir a las celebraciones musicales de los indígenas
  • 1604
    Comienza a enseñarse música a los indígenas en Fontibón y Cajicá
  • 1660
    El origen de la orquesta: los veinticuatro violines del rey
  • 1685
    Comienzo del barroco tardío; nacimiento de Bach y Händel
  • 1701
    Primera ópera en América Latina: «La púrpura de la rosa» de Tomás Torreón y Velasco se estrena en Lima
  • 1720
    Aparecen las primeras orquestas profesionales en Europa
  • 1721
    Bach, Concierto de Brandenburgo No. 5
  • 1726
    Pergolesi, Stabat Mater
  • 1741
    Händel, oratorio «El mesías»
  • 1750
    Llega el primer pianoforte a Bogotá
  • 1774
    Stamitz, Concierto para viola y orquesta
  • 1785
    Mozart, Concierto para piano No. 21
  • 1788
    Mozart, Sinfonía No. 40 en sol menor
  • 1791
    Primera sinfonía ejecutada en Colombia: Michael Haydn, Sinfonía No. 25
  • 1792
    Haydn, Sinfonía No. 94 «Sorpresa»
  • 1793
    Comienza la Expedición Botánica de José Celestino Mutis
  • 1793
    Primer teatro público en Bogotá: El Coliseo Ramírez
  • 1800
    Inicios del Romanticismo en Europa
  • 1819
    Independencia de la Nueva Granada
  • 1823
    Franz Schubert – Obertura «Rosamunda»
  • 1830
    Disolución de la Gran Colombia y creación de la República de la Nueva Granada
  • 1833
    Creación de la primera escuela de música en la Nueva Granada
  • 1839
    Se empiezan a fabricar pianos en Colombia
  • 1846
    Henry Price funda la Sociedad Filarmónica de Bogotá
  • 1848
    Ola de revoluciones anti-monárquicas en Europa
  • 1851
    Abolición de la esclavitud en Colombia
  • 1858
    Se publican partituras de Quijano, Ponce de León y Tanco
  • 1859
    Richard Wagner compone Tristán e Isolda
  • 1881
    Jose María Ponce de León – Sinfonía sobre temas colombianos
  • 1882
    Inauguración de la Academia Nacional de Música
  • 1883
    Teresa Tanco estrena la zarzuela «Similia Similibus» a los 17 años
  • 1887
    Se abre la «sección de señoritas» de la Academia Nacional de Música
  • 1899
    La Academia Nacional de Música cierra por la Guerra de los Mil Días
  • 1900
    Freud publica «La Interpretación de los Sueños»
  • 1905
    Debussy compone «La Mer»
  • 1910
    Se funda el Conservatorio Nacional de Música en Bogotá
  • 1910
    Inicio de la Revolución Mexicana
  • 1910
    Guillermo Uribe Holguín regresa a Colombia tras estudiar en Paris
  • 1910
    La Academia Nacional de Música se convierte en el Conservatorio Nacional
  • 1910
    Emilio Murillo graba los primeros bambucos en Nueva York
  • 1912
    Ethel Smyth compone «La marcha de las mujeres» para las protestas por el voto femienino
  • 1915
    Einstein presenta la Teoría de la Relatividad General
  • 1917
    Revolución Rusa
  • 1920
    La Orquesta de Conciertos Sinfónicos del Conservatorio (Luego Orquesta Sinfónica Nacional) comienza a dar conciertos en Bogotá
  • 1924
    George Gershwin, Rhapsody in Blue
  • 1924
    Estreno de Erwartung de Arnold Schoenberg
  • 1925
    Fundación del Conservatorio del Tolima
  • 1927
    La revista «Mundo al Día» comienza a publicar partituras semanales en Colombia
  • 1929
    Se crean las primeras emisoras de radio en Colombia
  • 1933
    Fundación del Conservatorio de Cali, dirigido por Antonio María Valencia
  • 1934
    Los colegios en Colombia otorgan los primeros cartones de bachillerato a las mujeres
  • 1936
    El Conservatorio Nacional comienza a formar parte de la Universidad Nacional de Colombia
  • 1939
    Comienzo de la segunda guerra mundial
  • 1945
    Estados Unidos detona bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki
  • 1946
    Comienzan los programas universitarios en Estados Unidos
  • 1948
    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
  • 1955
    Andrés Pardo Tovar funda el Centro de Estudios Folclóricos y Musicales
  • 1957
    Las mujeres adquieren el derecho al voto en Colombia
  • 1959
    Fidel Castro y la Revolución Cubana se toman La Habana
  • 1960
    Krzysztof Penderecki compone la «Trenodia para las víctimas de Hiroshima»
  • 1960
    Steve Reich, Terry Riley, Philip Glass y La Monte Young component las primeras obras minimalistas
  • 1962
    Aparece el casete de cinta magnética
  • 1967
    Asesinato de Martin Luther King Jr.
  • 1967
    Creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • 1969
    Inicia el programa de televisión «Música para la juventud»
  • 1970
    Comienzan a emitirse conciertos de la OFB por Radio Sutatenza
  • 1975
    La OFB comienza a presentarse en el Auditorio León de Greiff
  • 1976
    La OFB contrata a Francisco Zumaqué, compositor radicado en Francia, para que entregara quincenalmente un arreglo de música popular para la Orquesta
  • 1980
    Estreno del poema sinfónico vocal Simón Bolívar de Blas Atehortúa
  • 1981
    La OFB presenta el LP «Carmiña canta a Colombia»
  • 1982
    Philips y Sony comienzan a comercializar el CD
  • 1985
    Toma del Palacio de Justicia por el M-19. El intento de retoma de las Fuerzas Armadas dejan saldo elevado de muertos y desaparecidos.
  • 1989
    Caída del muro de Berlín
  • 1989
    Creación de los programas para ensambles y orquestas de cámara de la OFB
  • 1991
    Final de la Guerra Fría y disolución de la URSS
  • 1991
    Asamblea Nacional Constituyente escribe la nueva Constitución de Colombia
  • 1992
    La OFB adquiere 4 tubas Wagnerianas
  • 1993
    Se inventa el formato MP3 que permite comprimir grabaciones de sonido digital
  • 1997
    Llega el internet en Colombia
  • 1997
    Celebración de los 30 años de la OFB con un CD conmemorativo
  • 2005
    Kraken Filarmónico: colaboración entre la OFB y la banda de rock Kraken
  • 2008
    La OFB gana un Grammy latino a mejor album instrumental
  • 2009
    Aparece «Mestizajes,» CD de fusiones con música popular, rock, y afrocolombiana
  • 2015
    Creación de los programas juveniles de la OFB
  • 2016
    Se firma el Acuerdo de Paz con las FARC

Word

"Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit"